Saltar al contenido

El pasado 21 de marzo, día mundial de la poesía, la clase de los mayores de Algayón lo celebramos con un “breakout”.

Se nos plantearon diferentes retos que teníamos que resolver para saber qué libro de poesías se había quemado en la biblioteca.

Los retos eran repaso de conceptos que habíamos trabajado durante estos trimestres tanto de lengua como de matemáticas. Aun tratando de estos temas, nos lo pasamos muy bien.

Ah! Y conseguimos descubrir el libro quemado!!

Mirad que concentrados estábamos… ni nos enteramos que nos hacían fotos!!

Las TIC son herramientas que fortalecen la enseñanza y el aprendizaje, así como aumentan las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas e inculcar valores positivos a los estudiantes. Sin duda, las Tecnologías de la Información y Comunicación han venido para quedarse.

La tecnología es una herramienta fundamental que permite a los docentes de Inglés integrar diferentes habilidades con sus diversas alternativas para incorporarla: videos, websites, blogs y redes sociales brindan la oportunidad al estudiante de encontrar entretenimiento y motivación para compartir información, explorar, etc.

Así, encontramos una serie de ventajas con el uso de las TIC en el ámbito educativo en general, y en particular con la enseñanza de inglés:

  • Flexibilidad y personalización. Los ritmos de aprendizaje de los alumnos son muy variados.
  • Adaptación.
  • Accesibilidad.
  • Relaciones sociales.
  • Responsabilidad.
  • Trabajo en equipo.

Nos quedamos con esta última premisa, el trabajo en equipo, a la cual le podemos sumar el concepto de tutorización de los mayores a los pequeños, brindándoles su ayuda en diferentes páginas y juegos que propuso, en este caso, José Luis, como maestro de inglés. Así, veremos al alumnado de 6º de Altorricón, ayudando a los niños y niñas de 1º. ¡Fue una experiencia estupenda!

Ha sido un rato de huerto muy especial, pues han tenido la ayuda de Amado, abuelo de Mía.

Juntos, han plantado todo lo que se había establecido y le han hecho muchas preguntas al señor.

Muy gustosamente, el señor Amado les ha dado todas las explicaciones, y les ha enseñado muchos trucos, además de contarles diversas anécdotas y curiosidades sobre el trabajo de hortelano.

Los niños y niñas de 2º han pasado muy buen rato y han aprendido un montón.

Desde aquí, damos las gracias a las familias que siempre están dispuestas a colaborar, y en este caso, particularmente, al señor Amado, por venir a nuestro centro y brindarnos su sabiduría.

Y para muestra, un vídeo con diversas fotos.

El pasado 17 de marzo con nuestra teacher Stella, celebramos el día de Saint Patrick.

Como vinimos todos con algo verde puesto, no nos pudo dar un “pinch”.

Nos preparó diversas actividades muy divertidas. Hicimos “wordsearchs, crosswords, I spy…, symmetries, puzzles, shamrocks, y muchas más. También nos preparó un juego para la BeeBot relacionado con Saint Patrick. Pasamos un rato muy divertido.

Aquí podéis ver nuestros caminos con la abejita.

Durante este trimestre, el alumnado de 5º y de 6º de los tres pueblos que conforman el CRA de Altorricón, han trabajado la luz en Ciencias Naturales mediante un proyecto: Misión Alba.

Este proyecto lo hemos podido realizar gracias a “El Sincrotrón ALBA” que es una de las infraestructuras científicas más importantes del Mediterráneo y el único sincrotrón de España.

Se trata de un complejo de aceleradores de electrones para producir luz de sincrotrón, que permite visualizar la estructura atómica y molecular de los materiales y estudiar sus propiedades. Para entenderlo todos, la luz que crean es como unos rayos X que sirven para ver cómo están hechas las cosas a través de unos microscopios. Pueden investigar sobre la estructura de grandes complejos de proteínas o sobre obras de arte, estudiar materiales a escala atómica y hasta cómo está hecho el chocolate!!

Nuestros chicos y chicas, mediante cuatro laboratorios, han visto como en el mundo suceden cosas que pasan desapercibidas a nuestros ojos y que solo la ciencia es capaz de mostrárnoslas. 

Hemos visto cómo reaccionaba la luz mediante diversos retos, que consistían en visionar objetos, realizar una caja negra, proyectar de diversas maneras los rayos de luz e incluso construir una lámpara de Moser.

Cada reto tenía que ser posteriormente resuelto y sacar unas conclusiones, recopilando lo aprendido y comentando cómo se ha ido realizando.

Ha sido una experiencia gratificante y una forma diferente de impartir la materia de Ciencias Naturales.

Además hacen sorteos por ir resolviendo retos y a un grupo de una de nuestras localidades le han tocado unas camisetas, cuál será? Para saberlo tendréis que ver los vídeos que os dejamos a continuación donde os enseñamos los retos realizados. ¡Esperamos que os gusten!