Saltar al contenido

RetoTech: construimos un lavadero de coches inteligente

¿Cómo empezó todo?

Somos la clase de 6º del C.R.A. Altorricón y este año decidimos participar por primera vez en el proyecto RetoTech de la Fundación Endesa. Al principio no sabíamos muy bien qué hacer, pero tras compartir ideas en clase nos decidimos por construir un lavadero de coches. No fue una tarea fácil, pero aquí os contamos cómo lo hicimos.

Así organizamos el trabajo

Dividimos el proyecto en tres partes: entrada, lavado y secado, y nos organizamos en tres grupos diferentes para trabajar cada una.

El funcionamiento de nuestro lavadero

  • Entrada: colocamos un contador de coches, un semáforo y dos servos que funcionaban como barrera. Todo se activaba gracias a un sensor de movimiento que detectaba cuándo llegaba un coche y levantaba las barreras automáticamente.
  • Zona de lavado: instalamos dos servos de rotación continua a los que pegamos mochos simulando los rodillos de un túnel de lavado. Un sensor activaba los servos cuando detectaba movimiento.
  • Zona de secado: colocamos dos servos de rotación continua y otro sensor, que hacían girar los secadores al detectar el paso del coche.

Todo el sistema funcionaba gracias a tres placas programadas, que detectaban el movimiento y activaban cada parte del lavadero. Además, al recircular el agua, nuestro prototipo de lavadero está diseñado para ahorrar entre 150 y 500 litros de agua por lavado frente a lavar usando una manguera convencional.

La experiencia en Zaragoza

El viaje a Zaragoza para presentar el proyecto fue una experiencia inolvidable. Nos organizamos por turnos: mientras unos explicaban el proyecto a los visitantes, otros podían visitar los trabajos de otros colegios. Aprendimos mucho viendo las ideas de otros compañeros.

¿Qué hemos aprendido?

Durante el proyecto hemos aprendido a programar y a hacer funcionar un montón de cosas que en el futuro serán muy útiles. La robótica nos ha parecido una forma muy divertida de aprender, de trabajar en equipo y de convivir con los demás. Aunque no hemos ganado, la experiencia ha sido increíble y la recomendamos a todos los que quieran aprender de forma práctica y divertida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.